miércoles, 10 de junio de 2009

PREGUNTAS GENERADORAS

Con base en los dos enfoques para el estudio de la Teoría General de Sistemas, cual escogería para analizar y clasificar un sistema de información de una empresa? Los inventarios( según el área en la cual queremos clasificar la información) En un esquema de relaciones causales mutuas, cómo podemos esquematizar el principio de la recursividad? Rta:distintows procesos una sola finalidad. Hay tres recursos que permiten generar un paradigma de investigación. 1: recursos humanos,2. Los recursos informaticos o de carácter especifico,3: materiales don de hay retroalimentación o un ciclo repetitivo de salidas. Lasrecursividad permite e stableser procesos, da confiabilidad al proceso adminisytrativo permite que las salidas sean retomadas por los sistemas y el contro, sea mas eficiente.
estudiar .
El objetivo de estudiar sistemas, de forma genérica, es comprender el funcionamiento del sistema, descubrir sus límites/fronteras visibles y/o no visibles, entender el objetivo del sistema y cómo interactúa con otros sistemas externos.También sirve, para descubrir sus partes internas y las interrelaciones entre estas, entendiendo cómo actúan en sinergía sus partes. También se pueden descubrir sus propiedades emergentes y realizar esquemas del sistema.Estudiar un sistema nos puede permitir comprenderlo, cambiarlo, mejorarlo, adaptarlo, duplicarlo y explicarlo.Luego habría que ver qué tipo de sistema se va estudiar... esto nos permitiría descubrir objetivos más concretos para el estudio del sistema.
Los objetos en un sistema: son simplemente las partes o componentes de un sistema y estas partes pueden poseer una variedad limitada, en la mayoría de los sistemas estas partes son físicas, por ejemplo: átomos, estrellas, masa, alambre, huesos, neuronas, músculos, entre otros. Aunque también se incluyen objetos abstractos como por ejemplo: variables matemáticas, ecuaciones, reglas y leyes, procesos, entre otros.

El medio lo podemos definir como el ambiente que rodea al sistema con lo que interactua si es un sistema abierto como por ejemplo un árbol es un sistema abierto ya que interactua con:
El agua, el sol, y proporcionando oxigeno. Y hojas que se caen y florecen además proporcionando frutos.

PREGUNTAS GENERADORAS
Qué importancia tiene para el analista definir claramente los objetivos del sistema?

Rta: por que nos permite conocer hasta donde puede llegar ese sistema cuales con sus fronteras y conocer como esta formado, además podemos transformarlo, explicarlo.



Por qué es importante que exista un nivel de dirección dentro del desarrollo de análisis de los sistemas?
Rta:
Para poder conocer hacia donde se dirige el sistema, cuales son sus objetivos y que se pretende realizar con ellos.
Cómo aplicamos las Leyes de la Termodinámica al concepto de entropía?

En
termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es la magnitud física que mide la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. Es una función de estado de carácter extensivo y su valor, en un sistema aislado, crece en el transcurso de un proceso que se dé de forma natural. La palabra entropía procede del griego (ἐντροπία) y significa evolución o transformación.
La función termodinámica entropía, es central para la
segunda Ley de la Termodinámica. La entropía puede interpretarse como una medida de la distribución aleatoria de un sistema, cuando nosotros nos referimos a aleatoria es que no podemos predecir sus resultados. Se dice que un sistema altamente distribuido al azar tiene alta entropía. Puesto que un sistema en una condición improbable tendrá una tendencia natural a reorganizarse a una condición más probable (similar a una distribución al azar), esta reorganización resultará en un aumento de la entropía. La entropía alcanzará un máximo cuando el sistema se acerque al equilibrio, alcanzándose la configuración de mayor probabilidad.


Cómo logra un organismo viviente evitar el decaimiento que se observa en los sistemas cerrados?.




Cual es el estado que deben alcanzar los sistemas en general?
Rta: un sistema de equilibrio

No hay comentarios:

Publicar un comentario